miércoles, 18 de julio de 2007

Aumentando vocabulario... adicional

Antes de ingresar a la Universidad, entendía por currículum esas hojitas con tus datos personales, lo m{as cercano a currículum para mí era un currículum vitae! Jajajaja Una vez dentro del mundo universitario, en las clases más humanistas, descubrí que currículum no era sólo el currículum vitae, en qué se sustentaba la enseñanza en los colegios? En el Sr. Currículum, interesante me pareció. ¡Fíjense que hasta existía un Sr. Currículum oculto también! Ese es medio tímido eso sí…

Bueno, fuera de bromas, curriculum vienen del latín y significa carta de navegación, si bien en sus orígenes el término currículo se entendía en sentido restringido, ya venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas, al plan de estudios de una determinada materia. En la actualidad, se entiende por currículo o curriculum el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los alumnos deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el curriculum responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?.

El currículo en el sentido educativo es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos.

Si hay algo que me llamó la atención cuando comencé a estudiar este concepto fue uno de los tipos de currículo que existen… el Currículo Implícito, Oculto o "No escrito", concepto que parte de los aportes realizados por Philip Jackson, el mismo autor lo describe como "Un conjunto de influencias formativas que la escuela ejerce sistemáticamente pero que no están explicitadas ni son formalmente reconocidas." Este curriculum 'oculto' deberá ser aprendido por el alumno para poder sobrevivir con éxito en el mundo de la escuela. Se dan cuenta no está explicitado en ninguna parte, pero sin embargo está ahí…

Recuerdo haber leído que decía DURKEIM “cada sociedad en un momento determinado de su desenvolvimiento posee un régimen educativo.

La sociedad es la que marca el derrotero, estableciendo para cada momento de su evolución histórica un tipo regulador de educación del cual no podemos apartarnos”. La educación que necesita una sociedad de acuerdo a su sistema de valores, tipo de personas que espera que su escuela forme, la naturaleza de su cultura, las necesidades e intereses de sus individuos, etc., tendrá que determinarlo la misma sociedad y lo concretara en los planes o estructuras curriculares.

Toda educación tiene necesariamente su fuente o raíces en una interpretación del hombre y la sociedad. Es fundamental que las fuentes del currículo aparezcan de manera explícita en el producto educacional y el modelo adoptado para la elaboración del Currículo.

Sin lugar a dudas este término me seguirá por siempre, abarca tanto y tiene apenas 9 letras… un profesor sin currículo, sin base, no sería profesor no?

viernes, 13 de julio de 2007

Transposicón didáctica = desnaturalización didáctica

Para hablar de didáctica, personalmente, después de las clases teóricas, se me viene a la mente eso “del saber sabio al saber enseñado”, concepto que es conocido como TRASPOSICION DIDACTICA (Chevallard, 1991), que no es más que transformar ese saber científico que tendremos y tienen los profesores, en un saber enseñable.

Aquí, como muy bien lo ejemplifica el autor… se me vienen fugaces a la memoria las benditas matemáticas… esas que nos sacan gotas de sudor tratando de comprenderlas, y no es que sea chino mandarín para todos, pero a la mayoría, en algún momento de nuestras vidas las matemáticas nos trajeron algún lío existencial…. Serán tan enredadas realmente o es que soy nula para ellas? Entonces, acá me pregunto otra vez… qué les sucederá a mis alumnos el día aquel en que tome un libro de clases, entre a un aula y explique teoría… cómo haré para transformar ese chino mandarín en un saber enseñable y legible para mis alumnos? Yo no quiero memoria, ni mecanicismos… quiero aprendizajes aplicables… y este señor Chevallard lo dice muy claramente, necesito descontextualizar y recontextualizar para transformas mis contenidos en contenidos con fines pedagógicos. Para ello, debo pasar por procesos frecuentes como la simplificación, modificación y reducción de la complejidad del saber original; y la moralización del contenido.

El mecanismo de transposición deja a la luz cuáles son los saberes aptos para enseñar y aquellos que no pueden ser escolarizables.

La enseñanza implica el desarrollo de un tipo particular de vínculo con el saber a enseñar; debe transformarlo para que cumpla un papel determinado en el proceso didáctico y luego trabajar con él. En este sentido, puedo decir que se generaliza el concepto de trabajo, en tanto el trabajo con el saber tiene las mismas características que los procesos de trabajo con los objetos materiales. Lo que estoy diciendo es que el concepto de transposición didáctica de Chevallard implica un proceso manipulativo con el saber en direcciones definidas y con fines determinados; en este sentido, se corresponde con los términos del concepto trabajo, implicando una ampliación del mismo. Este atisbo de apertura a la enseñanza hacia el trabajo con el saber, en tanto objeto de la cultura, se hace visible a partir de la idea de transposición didáctica de Chevallard. Esta es la razón principal por la que entiendo que se vuelve fecundo este concepto. Si bien estas ideas las desarrolla fundamentalmente en torno al saber matemático, tienen una gran potencialidad para avanzar tanto en el conocimiento de los procesos didácticos en la escuela y fundamentalmente en sus articulaciones con la pedagogía.

Al final, seguido a los procesos de descontextualización y recontextualización, Cheverllard reconoce una despersonalización.

Como futura profesora de biología, cerraré esta reflexión diciendo que el saber que se enseña en la escuela procede de una modificación cualitativa del saber académico, el cual llega a desnaturalizarse con el fin de que sea comprendido por el alumno, el chino mandarín, no debería existir para ninguno de ellos, todo debería ser claro… aquí, los conceptos convergen; profesor, alumno, contexto y contenidos por un solo fin: estrategias didácticas para motivar, orientar e informar ese chino mandarín como una materia digerible con facilidad.

¿De acuerdo con Chevallard ahora?